ü ENERO: Día de la PAZ. ODS 16: Paz, justicia e instituciones sólidas.
Las palabras con las que nos dirigimos son muy importantes
para crear Paz, igualdad y equidad.
Trabajamos las
palabras mágicas (por favor, gracias, buenos días, puedo, lo siento,), la
mochila mágica y el lenguaje inclusivo. Lo damos a conocer a través de nuestra radio:
Emitiendo a ras del cielo.
EL LENGUAJE INCLUSIVO
1.Usar un lenguaje no excluyente porque visibiliza, nombra correctamente a
hombres y mujeres y rompe estereotipos. Por ejemplo, utilizar «alumnado» en lugar de «alumnos».
2.Es el uso de las normas gramaticales y estilísticas con el uso sexista de
la lengua. Por ejemplo, «este es el servicio de los niños y aquel el de las
niñas»
3.Evitar el uso de tratamientos de cortesía innecesarios, simplificarlos a
«Don» o «Señor» para varones y «Doña» o «Señora» para mujeres.
4.Evitar el uso excesivo y abusivo del masculino genérico. Por ejemplo, en
lugar de decir «el hombre», es mejor decir «las personas», «la humanidad» …
5.Sustituir el masculino genérico por términos colectivos o abstractos.
6.Utilizar las denominaciones de cargos, profesiones y titulaciones en
femenino mediante el morfema de género y el artículo. Cuando se use el plural,
evitar la utilización del masculino genérico.
7.El español tiene marca de género por lo que los cargos ocupados por
mujeres deben recogerse en femenino. Por ejemplo, en lugar de decir «el
ciudadano», utilizar «la ciudadana».
8.Los documentos administrativos usaran fórmulas que engloben a ambos
sexos, evitando el uso del masculino genérico.
9.El uso de dobletes mediante barras quedan limitado a formularios abiertos
y determinados encabezados.
10.No podrá utilizarse, en ningún documento, la @ porque no es un signo
lingüístico.
No hay comentarios:
Publicar un comentario